
Federación Regional Indígena Shawi San Martín
Los Shawi son un pueblo indígena distribuido entre las regiones de Loreto y San Martín, emergente de misiones jesuíticas del siglo XVII. En San Martín, en 2002, Ely Tangoa Lancha, nuevo profesor de la comunidad Santa Rosa, y otros Shawi promovieron las primeras reuniones. Recién en septiembre de 2009, se convocó a una asamblea de todas las CCNN Shawi de la región San Martín en Papaplaya con la determinación de conformar la FERISHAM. Las CCNN que asistieron fueron: Santa Rosa, San Manuel Nashatauri, Charapillo y Shawi San José. Conformada la organización, el primer consejo directivo fue encabezado por Rumaldo Napo Huayunga.
En diciembre de 2009, por la mudanza del presidente a la CODEPISAM, se eligió a Ely Tangoa como nuevo presidente de la FERISHAM. En 2010, la FERISHAM trabajó el primer proyecto denominado Vivir Bien Amazónico. Desde esa fecha la federación viene impulsando el reconocimiento y titulación de las CCNN Shawi y desarrollando proyectos productivos en beneficio de los comuneros.
Forestal
medicinal
Turismo
Artesanal
Comuneros
Comunidades
Tituladas
Reconocidas
Por Reconocer
En Proceso de Titulación
En conflicto
La comunidad Shawi, muy peculiar por sus costumbres que vienen conservando durando muchas generaciones en sus bosques, de donde consiguen todo lo que necesitan para vivir.
Una de las pocas Federaciones que mantiene intacto el uso de sus costumbres y que respetan el bosque, porque es el lugar de donde subsisten el día a día.

Para cualquier consulta puede contactarnos ya sea llamando al número de celular o visitar nuestro Facebook oficial, estaremos gustosos de responder sus preguntas.